Las Chuches
Del barrio a las estrellas
Las Chuches son en música el espíritu de superación de las gitanas. La frescura de sus ritmos y su talento las llevaron del barrio a las estrellas.

Las Chuches son en música el espíritu de superación de las gitanas. La frescura de sus ritmos y su talento las llevaron del barrio a las estrellas.
Como Ronea su primer éxito es un trabajo clave para comprender la fuerza y el talento de tres niñas gitanas que se han convertido por derecho propio en un icono del flamenco pop.
Su primer disco Las Chuches (2004) tuvo un impacto social y cultural de primer orden. Tuvo un éxito casi de inmediato, puesto que su historia conmovió a todo aquel que pudo escuchar alguna de sus originales canciones.
La historia de Las Chuches no se escribe todos los días. Es la de tres niñas gitanas cordobesas de 13 años (en el 2004) con una vida que no ha sido precisamente fácil y que de repente, por un cúmulo de circunstancias, se encuentran con la ilusión más grande: cantar para la gente y grabar un disco. Su gran regalo. Esta es la historia de Sara, Marina y Melody.
En el Sector Sur de Córdoba, la Asociación de Educadores Encuentro en la Calle ayuda a las personas necesitadas que viven en algunos barrios periféricos: Las Palmeras, Moreras, Torremolinos, P. Guadalquivir… Al compás de los sueños es el nombre de un taller de flamenco organizados por esta asociación para desarrollar en los más jóvenes lo que llevan en la sangre desde que nacieron: el flamenco. Y en Al compás de los sueños – ¿nombre premonitorio? – se encontraron Sara, Marina y Melody.
Coordinado por Pichuqui y con Miguel Moreno Maya (hermano del cantaor El Pele) como profesor, en el taller se reunían 15 chicas con la ilusión de ser artistas, de ganar un dinerillo para ayudar a sus padres y mejorar sus condiciones de vida. Con la ayuda del Ayuntamiento de Córdoba y de la Junta de Andalucía, todas juntas grabaron un disco. Entre ellas, Sara, Marina y Melody eran las más niñas y tenían una gracia especial cuando cantaban.
Juan Fernández Panky (antiguo guitarrista de Cherokee) y Cesáreo Moreno Güito escucharon a las tres niñas y se convirtieron en productores: canciones, maqueta, viaje a Madrid, encuentro con José Losada (el tercer productor del disco) y adelante. Sara, Marina y Melody ya eran Las Chuches y presentan su primer álbum Las Chuches (2004), con la canción Cómo ronea de primer single.
El mismo tuvo éxito casi de inmediato, puesto que su historia conmovió a casi todo aquel que pudo escuchar alguna de sus originales canciones.
Desde ese momento comenzaron a girar por toda España, con la firme esperanza de poder recaudar el suficiente dinero para ayudar tanto a sus padres como a su barrio natal. Luego de participar en muchos shows televisivos, además de radios y festivales, pudieron descansar un poco hacia fines del 2006 para luego entrar nuevamente a los estudios.
Su segundo álbum llevó el título “Qué Paranoia” y fue lanzado con grandes ventas en toda España en el 2007. Su primer éxito, “Cómo Ronea”, fue la carta de presentación allá por 2004 de un grupo de cordobesas, Sara, Marina y Melody, dispuestas a comerse el mundo.