Lole y Manuel

La belleza musical de la poesía y filosofía flamenca.

Esta pareja de poetas flamencos aportan con su obra un cambio revolucionario en el flamenco.

Lole y Manuel fueron matrimonio y pareja musical formada en 1972. Su primer disco se publicó en 1975, desde el principio atraparon el interés del público y su éxito comercial y su impacto cultural permanecieron a lo largo de su carrera artística. Artistas fundamentales, dieron un vuelco al flamenco tradicional aportando frescura y nuevos aires a uno de los géneros más genuinos del mundo entero. La particular voz de Lole Montoya y el duende de Manuel Molina fueron capaces de romper esquemas ancestrales sin perder por ello el respeto que la tradición merece.

Biografía

Dieron un vuelco al flamenco tradicional

Lole Montoya nació en el barrio de Triana, el barrio más gitano de Sevilla, como Dolores Montoya Rodríguez el 26 de abril de 1954. No sólo es cantante, sino también bailaora y compositora. Durante años formó junto con su pareja sentimental, el guitarrista y cantaor Manuel Molina Jiménez, el dúo Lole y Manuel. Manuel Molina nació en Ceuta en 1948 en el seno de una familia gitana. La madre de Lole había nacido en Orán y de esa fuente le viene su pasión por la música árabe, en su casa se escuchaba constantemente y una vez instalados en España era la familia argelina la que les enviaba los nuevos discos. La familia de Lole se instaló al llegar a España en el barrio de Triana: sus padres son Juan Montoya, bailaor, y Antonia Rodríguez «La Negra», cantante y bailaora de profesión. A pesar de saber cantar, decidió también desde muy joven aprender el baile flamenco, formando parte de los tablaos flamencos Las Brujas en Madrid y Los Gallos en Sevilla, donde llegó a compartir escenario con La Perla de Cádiz o Camarón de la Isla.

Manuel tomó sus primeras lecciones de guitarra de la mano de su padre, el guitarrista algecireño conocido como “El Encajero” (Manuel Molina Acosta “El Encajero”). Muy joven, se trasladó a la ciudad de Algeciras donde trabó amistad con Paco de Lucía. Más adelante la familia se mudó al barrio sevillano de Triana, donde Manuel formó un trío junto con Chiquetete y Manuel Domínguez “El Rubio”, llamado Los gitanillos del Tardón. En 1968, se integró en el grupo Smash, banda española de rock psicodélico ubicada en Sevilla y considerada pionera del rock andaluz. En esta etapa obtuvo un gran éxito con el sencillo El garrotín (de la vera de San Juan), publicado en 1971, construido sobre el palo flamenco del mismo nombre y con letra en castellano e inglés.

En 1972 forman el dúo Lole y Manuel con su pareja Manuel Molina Jiménez y adoptaron como nombre artístico Lole y Manuel. Publicaron en 1975 su primer disco titulado Nuevo día. Ese mismo año se casaron y fueron pareja artística y sentimental durante muchos años. Para muchos este dúo es el precursor del estilo musical conocido como nuevo flamenco. Realizan numerosos trabajos discográficos durante más de dos décadas, entre los que destacan Lole y Manuel, Nuevo día, Pasaje del agua, Romero verde, Alba con alegría y Casta. Tanto en sus letras como en sus declaraciones públicas el dúo defiende la cultura gitana, además de compartir créditos con Raimundo Amador (Pata Negra), Álvaro Jero (Dulce Venganza) o Manolo Marinelli (Alameda). En 1978 da a luz a su única hija, Alba Molina, también cantante y a partir de 1993, debido a su separación matrimonial Lole desarrolló su actividad artística de forma independiente.

Artistas fundamentales, dieron un vuelco al flamenco tradicional aportando frescura y nuevos aires a uno de los géneros más genuinos del mundo entero. La particular voz de Lole Montoya y el duende de Manuel Molina fueron capaces de romper esquemas ancestrales sin perder por ello el respeto que la tradición merece. Las letras del poeta José Manuel Flores engalanaban de pura sensibilidad los paisajes sonoros Entre cante y genio de los gitanos flamencos desde pequeños y antes de conocerse han estado en contacto con el mundo del espectáculo. Ella, bailaora en los tablaos de su Sevilla natal; sin embargo, él, más precoz y curtido en otros lares fue acompañante con 12 años de Chiquetete y Manolo Domínguez “El Rubio” en el trío de Los Gitanillos del Tardón, o guitarrista tras la mili del grupo de rock andaluz Smash. Estupendos aperitivos en ambos casos de lo que sus portentosas personalidades fusionadas llegarían a producir.

La carrera profesional de Lole y Manuel iba en alza y sus canciones tenían gran acogida. Así, en 1976 graban su segundo LP al que llamaron ‘Paisaje del agua’, un álbum con la misma línea musical que el anterior, donde bulerías, tangos y alegrías no faltan. En él encontramos otros temas muy sonados como ‘Tu mirá’, canción que años más tarde formaría parte de la banda sonora de la película ‘Kill Bill’ dirigida por Quentin Tarantino (2004). Lole y Manuel grabaron tres discos más: ‘Lole y Manuel’ en 1977, ‘Al alba con alegría’ en 1980 y dedicado a su hija, la cantante Alba Molina; y ‘Casta’ en 1984. Poco tiempo después de la grabación de este último, la pareja decide separarse profesional y emocionalmente. Sin embargo, con el paso del tiempo la pareja siguió trabajando de forma esporádica. Tanto es así, que en 1992 colaboran con la Orquesta Sinfónica de Londres en el proyecto ‘Lole y Manuel Cantan a Manuel de Falla’.
Alba Molina, quien seguiría los pasos artísticos de sus padres, grabó en 2016 un disco dedicado a sus padres ‘Alba Molina canta a Lole y Manuel’, quien la propia artista calificó como ‘el disco más flamenco que jamás haré’. Un álbum cargado de sentimiento y emoción que ve la luz un año después de la muerte de Antonio Molina.

Discografía

Todos los éxitos de Lole y Manuel

Videografía

Escucha algunos de sus éxitos