Desde el electro flamenco hasta el flamenco más puro.
Desde las más puras esencias flamencas, Remedios asumió sin complejos nuevos retos musicales que la sitúan como referente imprescindible del flamenco pop.
En 1983 fue la primera gitana en ser elegida para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión, celebrado en Múnich (Alemania). La canción de raíz flamenca ¿Quién maneja mi barca?, es sin duda uno de los iconos del flamenco pop. Estaba a años luz de la música que se hacía en la década de los ochenta por su potente estilo electro flamenco y con esa fuerza musical del tema.
Biografía
Referente imprescindible del flamenco pop
María Dolores Amaya Vega, que tomó como nombre artístico el de Remedios Amaya, nació en el mítico barrio de Triana de Sevilla en 1962. Como gitana criada en la cuna del flamenco, con gitanos y entre gitanos, su cante hunde sus raíces en la más pura esencia del flamenco. Por los patios de Cava baja cantaban Fernanda y Bernarda, El Chocolate, La Agujetas, La Terremoto, La Perla de Cádiz, La Niña de los Peines, Enrique Morente entre otros y con ellos compartió la magia flamenca de las noches de Triana.
Comenzó a cantar a los once años en el tablao sevillano de Los Gallos. Allí era conocida como la “india chica”. A los dieciséis años se trasladó a Madrid, donde actuó en La Venta del Gato y en Los Canasteros.Editó su primer trabajo en 1978 bajo el título de Remedios Amaya y comenzó a actuar por pueblos y ciudades de Andalucía. Camarón de la Isla fue su referente musical y uno de sus principales apoyos. Es conocida como “La Camarona de Triana”.
Desde las más puras esencias flamencas, Remedios asumió sin complejos nuevos retos musicales que la sitúan como referente imprescindible del flamenco pop. En 1983 fue la primera gitana en ser elegida para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión, celebrado en Múnich (Alemania). La canción de raíz flamenca ¿Quién maneja mi barca?, es sin duda uno de los iconos del flamenco pop. Estaba a años luz de la música que se hacía en la década de los ochenta por su potente estilo electro flamenco y con esa fuerza musical del tema todavía sorprende que la canción no recibiera ni un solo punto. Impactados por la puesta en escena de una gitana con los pies descalzos como una princesa gitana , los jurados europeos no valoraron a Remedios Amaya en un justa medida, quizás por prejuicios racistas, pero en todo caso a pesar de esta injusticia tan grande, la historia y los gitanos hemos puesto a nuestra reina en su trono.